Guía docente de Gestión de Organizaciones de Economía Social (MA4/56/2/14)
Máster
Módulo
Rama
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
- María Lourdes Arco Castro
- Ana María Bojica Bojica
Tutorías
María Lourdes Arco Castro
Email- Tutorías 1º semestre
- Lunes 8:30 a 14:30 (Empresariales Desp A-208)
- Lunes 12:30 a 14:00 (Empresariales Desp A-208)
- Lunes 16:00 a 17:30 (Empresariales Desp A-208)
- Martes 9:00 a 10:30 (Empresariales Desp A-208)
- Martes 16:00 a 17:30 (Empresariales Desp A-208)
- Tutorías 2º semestre
- Lunes 16:00 a 18:00 (Empresariales Desp A-208)
- Miércoles 12:30 a 14:30 (Rel. Laborales Desp 8)
- Miercoles 18:00 a 20:00 (Rel. Laborales Desp 8)
- Miercoles 13:00 a 14:00 (Rel. Laborales Desp 8)
- Jueves 12:30 a 14:30 (Rel. Laborales Desp 8)
- Jueves 13:00 a 14:00 (Rel. Laborales Desp 8)
- Jueves 18:00 a 20:00 (Rel. Laborales Desp 8)
Ana María Bojica Bojica
Email- Tutorías 1º semestre
- Lunes 15:30 a 17:30 (Empresariales Desp. B213)
- Martes 15:30 a 17:30 (Empresariales Desp. B213)
- Martes 10:00 a 14:00 (Empresariales Desp. B213)
- Miércoles 11:30 a 13:30 (Empresariales Desp. B213)
- Jueves 10:00 a 12:00 (Empresariales Desp. B213)
- Tutorías 2º semestre
- Martes 10:00 a 14:00 (Empresariales Desp. B213)
- Jueves 10:00 a 12:00 (Empresariales Desp. B213)
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
- Introducción: Fundamentos de Economía social
- Subsector de mercado: Cooperativas y otras formas jurídicas
- Subsector de no mercado: Asociaciones y fundaciones: Organizaciones no Lucrativas (ONLs)
- Evolución histórica y perspectivas de investigación sobre la gestión de organizaciones de economía social
- Líneas futuras de investigación sobre gestión de organizaciones de economía social
- Análisis de casos
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
No aplica.
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
El alumno sabrá/ comprenderá:
- El papel que juega el Sector de la Economía Social dentro de la sociedad actual.
- Identificar las distintas organizaciones que componen el sector, sabiendo diferenciar entre ellas, para decidir su adecuación a una u otra situación
- Las líneas de investigación más recientes existentes en la materia
- Gestionar y planificar organizaciones de economía social, a través del estudio de casos prácticos reales.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
Los contenidos teóricos se impartirán en sesiones síncronas, online, mediante la plataforma Google Meet y tienen la siguiente estructura:
- Introducción a la Economía Social
- Concepto, dimensiones, principios, clasificaciones, evolución, líneas de investigación.
- Las organizaciones de Economía Social: tipología y características. Subsector de mercado y no mercado
- Aspectos particulares de las organizaciones empresariales de Economía Social
- El gobierno de las empresas de economía social
- La responsabilidad con los distintos grupos de interés
- Modelos de negocio
- La movilización de recursos
- Tensiones organizativas
- Aspectos particulares de las organizaciones no empresariales de Economía Social
- El gobierno y las personas
- Planificación estratégica
- La movilización de recursos financieros
- Políticas públicas de apoyo a la economía social
- Políticas públicas de apoyo a las organizaciones sin ánimo de lucro
- Políticas públicas de apoyo a las organizaciones empresariales de Economía Social
- Análisis de casos
- Líneas de investigación en economía social
Práctico
El temario práctico de esta asignatura coincide con el temario teórico. En cada tema se propondrán diferentes actividades prácticas relacionadas con el contenido teórico, que incluyen: búsqueda de información, lecturas y materiales audiovisuales que sirven de base para discusiones y debates en clase, resolución de casos prácticos, simulaciones, exposiciones de trabajos, desarrollo de un proyecto de economía social. Las prácticas se resolverán en las sesiones síncronas online, mediante la plataforma Google Meet.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
Economía social:
- Azkarraga, J., Larraitz, A. (2013). Cooperativismo, economía solidaria y paradigma ecológico. Una aproximación conceptual. Ecología Política, 44: 33-41.
- Bretos, I., Errasti, A., Marcuello, C. (2019). Is there life after degeneration? The organizational life cycle of cooperatives under a 'grow-or-die' dichotomy. Annals of Public and Cooperative Economics, 91: 435-457.
- Bretos Fernandez, I., Errasti Amozarrain, A. (2017). La viabilidad de las cooperativas en la globalización: Presiones degenerativas y nuevas estrategias de regeneración en las cooperativas multinacionales de Mondragón. Revista Vasca de Economía Social, 14: 103-127.
- CEPES (2023). Las empresas más relevantes de la Economía Social 2022-2023. Disponible en: https://www.cepes.es/files/docs/informe-final-de-empresas-de-la-economa-social-diciembre-2023.pdf
- Chaves Ávila, R., Fajardo García, G., Monzón Campos, J.L. (2020). Manual de Economía Social. Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia.
- Edwards, M. (2008). Just Another Emperor? The Myths and Realities of Philanthrocapitalism. New York: Demos and The Young Foundation. Disponible en: http://www.justanotheremperor.org/
- Etxezarreta, E., Etxezarreta, A., Zurbano, M., Estensoro, M. (2015). Innovación Social, Políticas Públicas y Economía Social y Solidaria. Papeles de Economía Solidaria nº5.
- European Commission, Directorate-General for Employment, Social Affairs and Inclusion (2016): Mapping study on Social Enterprise Eco-systems – Updated Country report on Spain.
- Martin, R.L., Osberg, S. (2007). Social Entrepreneurship: The Case for Definition. Stanford Social Innovation Review, disponible en: www.skollfoundation.org/media/skoll_docs/2007SP_feature_martinosberg.pdf
- Monzón, J.L., Vañó Vañó, M.J. (2024). Manual para el fomento y visibilidad del Emprendimiento en Economía Social, disponible en: https://expinterweb.mites.gob.es/libreriavirtual/detalle/WSFC0343
- Monzón,J.L., Chaves, R. (2016). Evolución reciente de la Economía Social en Europa. Disponible en: https://www.eesc.europa.eu/sites/default/files/files/qe-04-17-875-es-n.pdf
- Mulgan, G. (2007). Social Innovation: What it is, why it matters and how it can be accelerated,” Skoll Centre for Social Entrepreneurship, Oxford Said Business School. Disponible en: www.youngfoundation.org/files/images/SI-sp.pdf
- Nicholls, A. (2008).Social Entrepreneurship: New Models of Sustainable Social Change. Oxford University Press.
- Pérez de Mendiguren Castresana, J.C., Etxezarreta Etxarri, E., Guridi Adanondo. (2009). Economía Social, Empresa Social y Economía Solidaria: diferentes conceptos para un mismo debate. Papeles de Economía Solidaria nº 1.
- Thekaekara, M.M., Thekaekara, S. Social justice and social entrepreneurship. Disponible en: http://eureka.bodleian.ox.ac.uk/764/1/Social_Justice.pdf.
- Yunus M., Moingeon B., Lehmann-Ortega L (2010). Building Social Business Models: Lessons from the Grameen Experience. Long Range Planning, 43: 308-325.
- Sanchis Palacio, J. R., Campos Climent, V. (2007). La Dirección Estratégica en la Economía Social: utilización de herramientas de análisis estratégico en las Cooperativas. CIRIEC-España, Revista de economía pública, social y cooperativa, 59: 237-258.
- Santos, F., Pache, A.C., Brikholz, C. (2015). Making Hybrids Work: Aligning business models and organizational design for social enterprises. California Management Review, 57(3): 36–58.
- Wilson, F. Post, J. (2013). Business models for people, planet (& profits): exploring the phenomena of social business, a market-based approach to social value creation. Small Business Economics, 40:715–737.
ONLs y Fundaciones:
- Gross, Dominique y otros (2008): Manual de ayuda para la gestión de entidades no lucrativas. Fundación Luis Vives. Madrid. Obra Social Caja de Madrid.
- Jerez, Ariel y otros (1997): ¿Trabajo voluntario o participación?: Elementos para una sociología del tercer sector. Ed Tecnos.
- Kearns, Kevin P. (2000): Private Sector Strategies for Social Sector Success: The Guide to Strategy and Planning for Public and Nonprofit Organizations. Jossey-Bass Publishers.
- Moro, Lorena (2009): Gestión actual de una ONG. LID Editorial. Barcelona.
- Navajo, Pablo (2009): Planificación Estratégica en Organizaciones no Lucrativas. Guía participativa basada en valores. Narcea Ediciones. Madrid.
- Canarias, E., Escobés, E. y Altamira, F. (2010): Manual de planificación estratégica. Observatorio del tercer sector de Bizkaia.
- Plataforma de ONG de acción Social: Guía de Planificación Estratégica en ONG de Acción Social.
- Tschorne, Patricia y otros (2010): Guía para la gestión de asociaciones. Ed. Popular.
- Vernis, Alfredo y otros (2007): La gestión de las organizaciones no lucrativas. Ed Deusto.
- Vivanco, Borja (2009): Cultura y Técnicas de Gestión en las ONG. Editorial CCS. Madrid.
Bibliografía complementaria
Economía social:
- Bataller Grau, J. (Dir.) (2008). Las entidades de Economía Social en un Entorno Globalizado. Marcial Pons. Madrid.
- Bornstein, D. (2005). How to Change the World: Social Entrepreneurs and the Power of New Ideas. New York: Penguin Books.
- Dees, J.G. (2001). The Meaning of ‘Social Entrepreneurship’ (revised 2001). www.fuqua.duke.edu/centers/case/documents/dees_SE.pdf
- Dorado, S. (2006). Social entrepreneurial ventures: Different values so different process of creation, no? Journal of Developmental Entrepreneurship, 11(4): 319-343.
- Evers, A.,Laville J. (2004). The Third Sector in Europe. Edward Elgar: Northampton, MA, 2004.
- Fernández Arufe, J. E.; Gómez García, J.M. y Román Ortega, A. (2010). Estudios de Economía Social. Universidad de Valladolid. Valladolid.
- FAECTA. Los primeros pasos de tu cooperativa. Guía práctica. Constitución, mantenimiento y consolidación de cooperativas en Andalucía.
- Mair, J., Marti, I., Ventresca, M. (2012). Building inclusive markets in rural Bangladesh : How intermediaries work institutional voids. Academy of Management Journal, 55(4): 819-850.
- Murray, R., Caulier-Grice, J., Mulgan, g. (2010). The Open Book of Social Innovation. The Young Foundation.
- Root Cause, Business Planning for Enduring Social Impact. Disponible en: http://www.rootcause.org/knowledge_sharing/business_planning_guide/book
ONLs y Fundaciones:
- Camacho, H., Cámara, l., Cascante, R., Sainz, H. (2001): El enfoque del marco lógico: 10 casos prácticos.
- Plataforma de ONG de acción social: Guía de Planificación Estratégica en ONG de Acción Social.
- Plataforma de ONG de acción social (2016): Diagnóstico y cuestiones estratégicas para la reflexión estratégica. Madrid.
- Plataforma de ONG de acción social (2017): III Plan Estratégico del Tercer Sector de Acción Social 2017-2021. Madrid.
Revistas en economía social y cooperativa
- CIRIEC-ESPAÑA, REVISTA DE ECONOMÍA PÚBLICA, SOCIAL Y COOPERATIVA www.ciriec-revistaeconomia.es
- CIRIEC-ESPAÑA, REVISTA JURÍDICA DE ECONOMÍA SOCIAL Y COOPERATIVA www.ciriec-revistajuridica.es
- ANNALS OF PUBLIC AND COOPERATIVE ECONOMICS http://www.blackwellpublishing.com/journal.asp?ref=1370-4788&site=29
- REVESCO - REVISTA DE ESTUDIOS COOPERATIVOS http://www.ucm.es/info/revesco/
- REVISTA ESPAÑOLA DEL TERCER SECTOR http://www.fundacionluisvives.org/rets
- REVISTA NOTICIAS DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y COOPERATIVA (NOTICIAS DEL CIDEC) http://www.uv.es/cidec/c/noticias.html
Enlaces recomendados
- http://www.rootcause.org/resources
- Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES). http://www.cepes.es
- Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo (FAECTA): https://faecta.coop/
- Escuela de Economía Social: https://escueladeeconomiasocial.es/
- Observatorio Español de la Economía Social. http://www.observatorioeconomiasocial.es
- Centro de Información y Documentación Europea de Economía Pública, Social y Cooperativa http://www.uv.es/cidec
- Portal de la Economía Social del Ministerio de Trabajo e Inmigración. http://www.mtin.es/empleo/economia‐soc/cuerpo.htm
- Observatorio Iberoamericano del Empleo y la Economía Social y Cooperativa (OIBESCOOP) www.oibescoop.org
- COCETA, Confederación Española De Cooperativas De Trabajo Asociado. www.coceta.coop
- CONFESAL, Confederación Empresarial De Sociedades Laborales. www.confesal.es
- www.economiasocial.net
- Cooperativas Agroalimentarias. http://www.agro-alimentarias.coop
- HISPACOOP, Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios. www.hispacoop.es
- UNIÓN NACIONAL DE COOPERATIVAS DE CRÉDITO. www.unacc.com
- Plataforma de ONG de Acción Social: http://www.plataformaong.org
- Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID): www.aecid.es
- Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID): www.juntadeandalucia.es
- Coordinadora ONG para el Desarrollo, España: www.congde.org
- Coordinadora Andaluza de ONG de Desarrollo: www.caongd.org
- Coordinadora Granadina de ONGDS: www.congra.org
- Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI): www.andaluciasolidaria.org
- Centro de Iniciativas para la Cooperación y el Desarrollo (CICODE- UGR): www.cicode.ugr.es
Metodología docente
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
El artículo 17 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiantado, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.
Las pruebas y los criterios de evaluación se detallan a continuación. Entre paréntesis se indica el porcentaje sobre la calificación final de cada prueba:
- Trabajo final (Prueba escrita y oral: 0.2): Elaboración y presentación de un trabajo de investigación o aplicado a partir de una problemática estratégica propia de entidades de economía social que será planteada por el profesorado. Se valorará la defensa del trabajo, la originalidad, la coherencia, la viabilidad y el grado de innovación de las propuestas.
- Trabajos y pruebas de clase (Prueba escrita:0.4 y oral: 0.2): Exposiciones de trabajos, individuales o en grupo, sobre los contenidos de la materia y ejecución de tareas prácticas correspondientes a competencias concretas (resolución de casos, supuestos, problemas, discusión de lecturas). Se realizarán también pruebas de evaluación escritas mediante la plataforma Prado que versarán sobre los contenidos teóricos y prácticos estudiados en la asignatura. Estas pruebas pueden incluir preguntas cortas de desarrollo, preguntas de razonamiento, preguntas tipo test. En el conjunto de las pruebas de evaluación escritas hay que obtener una media mínima de 5 puntos sobre 10 para aprobar la asignatura.
- Observación (Asistencia y participación activa: 0.2): Escalas de observación basadas en la asistencia y participación en clase. La participación activa en las clases síncronas de teoría y práctica es obligatoria para superar la asignatura. Para que las actividades prácticas se puedan evaluar, el estudiantado tiene que asistir al menos al 85% de las sesiones.
La nota final será el resultado de la suma de las puntuaciones obtenidas en las tres pruebas descritas más arriba, aplicando las correspondientes ponderaciones.
Evaluación Extraordinaria
El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que el estudiantado que no haya superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrá de una convocatoria extraordinaria. A ella podrá concurrir todo el estudiantado que no haya superado la asignatura, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, quienes que no hayan realizado la evaluación continua tendrán la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.
La evaluación, en tal caso, consistirá en:
- Prueba escrita: 10 puntos mediante una prueba escrita referida a los contenidos del curso con un programa idéntico al de la convocatoria ordinaria.
Evaluación única final
El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final quienes no puedan cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.
Para acogerse a la evaluación única final, el estudiantado que se encuentre en esta situación, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases, lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.
La evaluación, en tal caso, consistirá en:
- Prueba escrita: 10 puntos mediante una prueba escrita referida a los contenidos del curso con un programa idéntico al de la convocatoria ordinaria.
Información adicional
No procede.